Callejeo de ensueño

Callejeo de ensueño

Con la llegada del viernes , el grupo de Andarines se dispone a recorrer los rincones de la ciudad. La primera parada se centra en la la tienda de ropa que llama la atención de un compañero que diseña y cose prendas porque se ha dado cuenta que en la tienda se exhibe ropa original creada por ellos mismos, todos nos llama la atención  los trajes, la colección de paraguas y en la bisutería. Entra para saludar.  Seguimos por San Miguel y  Pachu, el gitanillo cachondo de nuestro grupo se queda admirado con las dos motos de pequeña estatura que ocupan el centro (de verdad o de juguete son modos después de todo). La ruta sigue y las ganas de ir descubriendo lugares es mayor, la siguiente parada es  Fantoba , una pequeña pastelería con 148 años de antiguedad, que sigue endulzando la vida y educando los sentidos. En Fantoba catamos unas Violetas adornadas con una pequeña y bonita rosa , unos exquisitos pétalos para el paladar. Con estos dulces que han sido a lo largo de la historia inseparables compañeras de viaje de artistas y poetas, continuamos la andanza. El siguiente rincón en el que nos adentramos es el Palacio de Montemuzo, en el disfrutamos en su galería de la exposición, de la fotógrafa aragonesa Columna Villarroya  en la que podemos reflexionar sobre el paisaje dentro del paisaje, elementos del paisaje que se hacen mas presentes que la «belleza oficial» o postal que se trata de admirar (juegos de fondo y forma que se intercambian como en un sueño).. El paseo nos lleva a cruzar el puente de piedra donde tenemos unas vistas preciosas del  puente de piedra.

Después el parque del Tio Jorge nos reconforta, sentados junto al lago bajo los arboles nos surge al grupo la idea de hacer un picnic , el próximo viernes en el césped.

Tras este pequeño descanso , nos ponemos en marcha para pasar por el Actur, la Almozara y nos introducimos en el barrio del Gancho , en la calle Bogiero, allí hacemos una visita a la casa de nuestro amigo Jose Ramón, el cual nos invita con mucho gusto a conocer el lugar en el que vive, protegido por el programa-vivienda del Centro de Dia El Encuentro. .

Satisfechos del estado de orden y limpieza espiada por sorpresa emprendemos de nuevo el camino para visitar en el  museo de Pablo Gargallo la posposición itinerante invitada.  Sus obras combinan con elegancia la madera y el hiero fundido.  El «sueño II y III» nos servirán de imagen destacada de la actividad realizada en la «Semana del sueño» El café junto al museo nos da el último empujón para terminar el paseo y llegar de nuevo al Centro , pero con otras ganas, otro sabor y  otra historia más que contar de nuestro callejeo de ensueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar