animo
Ejercicios de recalentamiento:
En filas paralelas uno serio y otro intentando hacer reír al otro mediante muecas. Mover las manos detrás de un compañero con las manos atadas a la espalda y hacer gestos según le pregunten. Reir con distintos tipos de risa (pulgosa, contenida, carcajada, etc.) Subir y bajar la risa como si fuera un instrumento musical.
En el segundo grupo se ha añilo el ejercicio de hacer gestos mímicos delante de un compañero al que se preguntan cosas de cuanto y como y tiene que contestar adivinando la mímica a sus espaldas.
Grupo 1: se le ha preguntado a cada uno sobre un tipo de alegría que han tenido (por mejorar, triunfo, situación graciosa, película cómica, amor, reunión o excursión de amigos, porros y alcohol, éxito deportivo, aprobar un examen, ir de marcha a la discoteca..)
Grupo 2: medio grupo (el que estaba más animado) en el centro intenta exagerar un problema pequeño cualquiera que ha tenido al punto de parecer muy triste. El grupo de los más tristes consuelan a los deprimidos.
Vemos distintos tipos de ayuda (desenfocar la preocupación, centrarse en la situación, aceptar un error y superarlo, alterativa a los deseos frustrados) Elaboramos sobre lo que baja o remonta el ánimo.