Cognitivo anímico
Se trabajan habilidades relacionadas con el cálculo y el lenguaje: categorización, memoria semántica, análisis y comprensión, resolución de problemas y pensamiento lógico.
Adjuntamos la ficha adaptada para el grupo I.
TALLER COGNITIVO:
Nombre:
Fecha:
- Ordena las siguientes palabras en las columnas que les correspondan:
Emociones | Acciones | Cosas |
. . . . . . | . . . . . . | . . . . . . |
Alegría, correr, televisión, flores, tristeza, armario, estudiar, sorpresa, pena, lentejas, botella, euforia, comer, dormir, guitarra, andar, sillón, afeitar, nostalgia.
- Escribe tres palabras relacionadas con ANIMAR.
- Escribe varias frases con las distintos significados de la palabra PARTIDO.
- Continúa la siguiente serie poniendo hasta 15 palabras que empiecen por la última sílaba de la palabra anterior:
partiDO- DOminGO- GObierNO –NO…..
- Cálculo:
2. Continúa la serie sumando de dos en dos hasta llegar a 34:
4 – 6 – 8 –
Continúa la serie sumando de tres en tres hasta llegar a 72:
39 – 42 –
Continúa la serie restando de dos en dos hasta llegar a 22:
54 – 52 –
Continúa la serie restando de tres en tres hasta llegar a 63:
90 – 87 –
3. Problemas:
- Si queremos ir al fútbol y somos 3 amigos y cada entrada cuesta 24 euros, ¿cuánto nos gastaremos en total?
- Si quiero invitar a un amigo a tomar un bocadillo y un refresco. El bocadillo vale 4,5 euros y el refresco 1,5. Yo también tomo lo mismo. ¿Cuánto me gastaré? ¿Cuánto me sobrará si tengo 25 euros?
¿Podremos tomar un helado de postre que cuesta 2,5 euros?
- Si quiero repartir entre 5 amigos una caja de galletas de 35 galletas ¿cuántas le tengo que dar a cada uno?
- Si en la caja hay 20 que son de chocolate y el resto sin chocolate, ¿cuántas de chocolate le tocarán a cada uno?
- Si quiero ir al teatro 4 días al mes y cada entrada vale 3 euros, ¿cuánto dinero tendré que guardar para poder ir al teatro?
- 4. Lee el texto y:
- Subraya los sustantivos que hay en el texto
- Rodea los adjetivos
- Encuadra los verbos
El fútbol o futbol(del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas. También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra «futbol» o «fútbol«.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.