Cognitivo vegetal

Cognitivo vegetal

Entrenamos distintos tipos de memoria:

-a largo plazo, recordando el tema y lo trabajado la semana anterior, así como en el taller temático (algunos detalles de la vida de Paganini)

-a medio plazo, recordando cómo era el espacio del huerto visitado el día anterior

-inmediata y asociativa, explicando cada participante el contenido de una tarjeta (con información sobre una planta) que han estudiado durante cinco minutos.

Con este ejercicio conocemos características, curiosidades y lugar de origen de cada especie, poniendo en juego también la expresión verbal, el uso de vocabulario poco frecuente, la localización espacial geográfica, etc. También se hace referencia a experiencias personales (por ejemplo un participante relata que en su país, Senegal,  hay Baobabs y él ha jugado muchas veces a su sombra explicando que se consideran mágicos, otro que en su pueblo hay muchos fresnos en la ribera del río, algunos han vareado almendros…)

Para la próxima semana hay que terminar el ejercicio y recordar qué planta tocó a cada cual: baobab, algarrobo, cerezo, almendro, castaño, árbol del amor, fresno, abeto…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar