nicotin

nicotin

PROLEGOMENOS SESUDOS

El Talller trata el origen-desarrollo y muerte de la experiencia con la nicotina. Contempla las recaídas que suelen sucederse con los pacientes que tratan de esquivar la nicotina en su devenir diario y que lamentablemente trufan su percepción con el auto-engaño.

Un tercio de la población todavía consume tabaco y aun que la cifra llego al 60% de población consumidora, se encuentra actualmente en un punto de resistencia a la baja que apunta un futuro incierto a estos niveles de resistencia.

La racionalidad no es la que prima en la relación tabaco-consumidor y así el consumidor no atiende al alcance que para su salud tiene las crecientes cotas de consumo individual y la quimera de un consumo moderado que se queda en un mero deseo incipiente para el que esta inmerso en la experiencia de tabaquismo.

EJERCICIO

Se dibuja en la pizarra un esquema de un cigarrillo en su ciclo de consumo: nace, dura, muere para prefigurar gráficamente el histórico del consumo de tabaco.

El personaje principal es Nicotín que representa una especie de inteligencia propia, razonadadora de sofismas, mentiras, engaños, seducciones varias que procuran su propio crecimiento cancerígeno a espaldas del organismo que invade, en el que desprecia la salud, la irracionalidad económica en la que cae, la estética o el posible rechazo social.

Nicotin comienza su andadura:

Ecena de un padre que inicia a un hijo en el consumo (Nicotin le dice a la oreja del padre que así se hará un hombre, o que su padre le ha iniciado en los secretos de la vida, al niño le dice a la oreja que aunque tosa o le seca a rayos que tenga paciencia que mas adelante le gustará).

Escena de unos niños en el colegio que huyen lejos para fumar un cigarrillo prohibido (Nicotin corre con ellos gritando “corre corre que te pillan, “qué divertido”). Cuando un niño tiene escrúpulos por compartir el cigarrillo común le dice a la oreja “no pasa nada, nadie parece estar enfermo aquí”.

Escena adolescente en una discoteca, unas amigas fumando llegan y le invitan.Posteriormente accede a fumarse un cigarro inducida por la voz “lo hacen todos”, “no des la nota”, o incluso por cierta facilidad para imitar (“con una actriz”).

Escena de un viaje en autobús, de unas 3-4 horas de viaje. El conductor para para descansar 5 minutos porque todos están cansados y necesitan bajar a estirar las piernas, comer o ir al baño, pero en cambio Nicotín esta al acecho y la ansiedad puede a las necesidades “no tienes tantas ganas, podrías fumarte unas caladas y lo tiras”. Finalmente se acaba fumando el cigarro. Llama el conductor a los viajeros, suben todos, el fumador pone un pie en la escalerilla para dar a entender que esta subiendo y Nicotín dice “espere espere, una calada mas..”

Lo mismo ocurre cuando se viaja en tren. Hace un tiempo Nicotín estaba presente en el último vagón del tren en cada viaje, pero con la prohibición de fumar en los trenes Nicotín se vio amenazado. Pero Nicotín no se fue, ahora en cada viaje está presente en la mente de las personas, y nada más bajar del tren Nicotín habla: “Por fin se ha acabado el viaje, ya puedes encenderte un cigarrillo”.

Escena mujer/hombre, en casa solitario de noche, triste o ansioso, sin cigarrillos que fumar. La mujer mira los cigarrillos que se ha fumado para recolectar las partes de los cigarros que le han quedado sin fumar. Posteriormente, la ansiedad sigue creciendo porque no le queda tabaco. Sale a la calle para buscar algún sitio donde vendan y en caso de que no haya ninguno, buscar colillas por el suelo. Encuentra una cerca de una zona sucia del suelo. Nicotín: “la suciedad no esta liquida… además parece un resto interesante… además podrías limpiar con el dedo esa pequeña adherencia negra que tiene en la boquilla… lo que no mata te hace más fuerte..”

Finalmente, Nicotín puede morir, pero es muy difícil. Siempre está al acecho. Una vocecita siempre está en la mente de cada uno diciendo cosas en los momentos puntuales tales como “ya llevas dos años sin fumar, demostrando que eres tan fuerte, que podrías permitirte un segundo de debilidad y así reforzar la idea de fortaleza total demostrando por una vez tu flexibilidad” “ademas ser rígido, y decir siempre no, no es tan bueno, como decir alguna vez si, pero luego volver al no”,……… solo morirá si la persona es mas fuerte que Nicotín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar