Nunca más
Nunca más en referencia a «Lo que el viento se llevó»
Realizamos un calentamiento en el que sujetados por los pies nos bamboleamos con el cuerpo por la fuerza de un viento imaginario. Caminamos de lado a lado a camara lenta luchando contra un viento hostil (la fuerza se conseguía reteniento a la persona por detras para que luchara y por delante para que se acercara). Empujamos una puerta representada por un compañero situado enfrente que simula la fuerza contraria que el viento ejerce sobre la puerta).
Luego cada uno (en un grupo individualmente y en otro por parejas) explica algo que le gustaría que nunca mas ocurriera, o que ocurriera pero de forma estable y duradera.
Salen a relucir problemas de estabilidad en el trabajo (narrando anécdotas por las cuales, por impulsividad, ira) se perdieron oportunidades, superación de la enfermedad (conociendola mejor, adoptando medidas), perdidas de amistad (sabiendolas cuidar, abriendose más, siento más tolereantes); drogas (adquiriendo nuevas formas de satisfacción, animación o vida significativa), amor (sabiendo cuidar la relación o eligiendo mejor).