raíces
Reflexionamos sobre cuales son nuestras raices, o cuales hemos dejado, adoptado o queremos tener.
Cada uno comenta donde nació y de qué familia, viendo qué gestos físicos, parecidos y carccteres ha heredado de la familia y adquirido en los primeros años de la infancia (gustos culinarios, musicales, costumbres, religion y mentalidades).
Algunos han nacido en una región y por traslado familiar han adoptado otro ciudad y han pasado tantos años que el origen esta practicamente olvidado, aunque alugna cosa queda en el talante y los gustos. Otros narran cierta nostalgia y deseos de volver, pero las cosas no son tales como uno las recuerda y el retorno resulta imposible.
Los que han realizado un proceso de inmigración y cambio de pais narran las dificultades de adaptación y una vez que han permanecido muchos años se integran de una forma más amplia, aunque en casa realizan guisos de su pais y suelen tener relación con gentes de su religion o lugar de nacimiento para hablar en su lengua materna. Otros han tenido dos o tres luenguas y estan mas familiarizados con que seguin donde imperan reglas distintas.
La familia constituye una raiz a la que casi todos quieren volver porque les proporciona identidad afectiva (lo que soy y lo que quiero intimamente unidos).
El grupo de cosmopolitas comentan que ni siguiera comulgaban con los rituales ideosincrásicos de la región, y que son mas «americanos» (influidos por la musica, la moda, el cine) que otra cosa, y en ese sentido son «raices atipicas» que les permiten estar en varios lugares a la vez.